💡 Post: HÁBITOS PARA SER UN ESCRITOR PRODUCTIVO

Npqeditores/ noviembre 10, 2022/ BLOG

Solo sentarse delante de la pantalla no hace que un escritor sea productivo. Admitámoslo, se necesita mucho más. ¿Vemos qué es necesario?

A día de hoy se puede escuchar, ver o leer que crear una rutina saludable es muy importante. Ya sea para preparar las comidas de la semana o incluir en nuestro día a día momentos de ejercicio y relajación.

Para la escritura, o cualquier actividad creativa, ocurre lo mismo. Si quieres ser un escritor, o escritora, productivo, te recomendamos incluir en tu horario ciertos hábitos que harán que tus horas de trabajo sean más eficientes.

Debes tener en cuenta que introducir cualquier nueva rutina en la vida puede ser complicado, y que necesitaras cierta fuerza de voluntad para que, pasado un tiempo, la realices de forma natural y sin darte cuenta.

Estos hábitos, además, te ayudarán a cumplir los objetivos que te marques, ya sea de forma diaria, mensual o anual, de una forma mucho más sencilla. No es lo mismo decir que quieres escribir una novela de 50.000 palabras, que querer escribir 200-500 palabras diarias. A una gran meta, se llega con pequeños logros.

En este post, queremos dejaros 5 hábitos para conseguir ser escritores productivos:

  1. Optimizar la rutina: organiza tu tiempo en general, mira qué tareas puedes gestionar mejor durante qué tiempo y elimina a los “ladrones de tiempo”. De esta forma conseguirás minutos o, incluso, horas extra que podrás aprovechar.
  2. Optimizar el proceso de escritura: de nuevo, tendrás que revisar las rutinas que tienes ahora mismo. Organiza las diferentes tareas: documentación, revisión… como si fueran bloques y construye un hábito de ir poco a poco. También puedes marcarte cuotas de escritura por palabras o por tiempo.
  3. Sentir que escribir es tu trabajo principal: seguramente no lo sea, pero créelo así para darle la importancia que merece. Reserva tiempo de calidad para poder terminar tu historia como se merece.
  4. Eliminar las distracciones: aunque primero deberás identificarlas y reconocerlas, lo ideal es que te alejes de todo aquello que evita que te concentres: familia, temperatura, ordenador, móvil.
  5. Lectura consciente: los escritores deben ser buenos lectores, ya que es la mejor forma de aprender el oficio. Debes coger cada libro que leas y analizarlo con detenimiento para descubrir nuevas formas de utilizar los recursos que ya tienes y los nuevos que descubras.

Te hemos mostrado 5 hábitos para ser un escritor productivo, o escritora, pero queremos añadir uno extra: el descanso. Es importante que nuestro cerebro desconecte durante períodos breves de tiempo en las horas de trabajo y alejar los ojos de la pantalla. Para planificar los descansos os recomendamos la Técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo y 5 minutos de descanso).

Esperamos que estos consejos te hayan parecido interesantes y que los incluyas en tu rutina poco a poco.

💡POST: SUPERAR LA PÁGINA EN BLANCO

Compartir esta entrada