💡 Post: CÓMO PUEDES ELEGIR UN BUEN LIBRO PARA TI

Npqeditores/ mayo 31, 2021/ BLOG

Nacho García – Responsable de Comunicación de Grupo Editorial Sargantana

Hay gente que argumenta que no tiene un mayor hábito de lectura porque no encuentra libros que le motiven. En realidad, no es tan extraño, porque desde la propia infancia se transmite mal en ocasiones ese amor por la lectura, ofreciendo a los más pequeños libros con historias con las que no se identifican. Este problema aumenta cuando en el colegio los libros se tiñen de obligación en lugar de convertirse en maravillosos viajes de aventura, emociones y, de algún modo, irrepetibles resortes que activan la imaginación y les ofrecen un billete para el país de los sueños. Y cuando el niño sin motivación lectora se convierte en un adolescente que tiene que leerse un libro solo para aprobar la asignatura, no es difícil que estemos en la antesala de un adulto que esquiva los libros si tropieza con ellos.

La clave, quienes leen lo saben, es dar con una historia que te interpele, que te levante de las solapas y te ponga en tu sitio, que te abra el pecho y te registre, que te desordene los sentimientos y te haga volar… Y puede que ese lector que quiere iniciarse en la piscina de la lectura y todavía no se atreve a poner un solo pie, encuentre el agua menos fría si se conoce un poco a sí mismo, se deja aconsejar y no pierde el tiempo con la lectura de un libro que no le sabe a nada y cree que debe engullir hasta el final aunque no le guste.

Por eso, desde Grupo Editorial Sargantana te animamos a:

  • Nadar en tus propios intereses hasta alcanzar la orilla del libro que se ajusta a ellos.
  • Déjate aconsejar por quienes te conocen. No es broma, a veces tener un amigo que conoce a la perfección tus gustos puede ser la clave para que te ajuste como un zapato de cristal ese libro que casi parece escrito para ti. Al fin y al cabo, quienes te regalan algo siempre piensan en tus preferencias, así que, sí, esto funciona igual.
  • Déjate aconsejar por expertos. Los amigos y la familia suelen ser excelentes prescriptores si piensan en tus gustos y no en lo que a ellos les gusta. Con todo, siempre te queda leer sobre el tema, como cuando seleccionas una película una película y no otra porque te gustan el guionista o el director. Algunas veces, también lees críticas sobre la película que vas a ver antes de entrar al cine. Aquí es parecido, informarte acerca de qué va el libro, dónde está ambientado, para qué tipo de público se recomienda, etc… también te ayudará.
  • Por supuesto, en línea con el punto anterior, leer las notas, la sinopsis, ver entrevistas realizadas al autor, y todo lo que encuentres sobre el libro también te resultará muy útil para saber si ese libro va a mirarte directamente a los ojos o no.
Compartir esta entrada