💡Post: LOS PUNTOS FUERTES DEL LIBRO

Npqeditores/ junio 11, 2020/ BLOG, Uncategorized

Por Paz Navarro, editora y cofundadora de Grupo Editorial Sargantana

Si quieres mandar tu obra a una editorial, primero debes conocer cuáles son tus puntos fuertes y débiles así como los de tu obra. No olvides que el mundo editorial es un mercado y cuanto mejor presentes tu producto, más probabilidades de éxito vas a tener.

Todos tenemos debilidades, y como ocurre con las empresas o con otros productos, lo importante es saber afrontarlo mediante otras fortalezas.

Una debilidad puede ser, por ejemplo, el desconocimiento del sector. Hoy en día tenemos una gran oportunidad que nos brinda internet para poder autoformarnos, por lo que te animo a ello. Un lugar donde puedes hacerlo de forma gratuita es nuestro canal YouTube, donde continuamente incorporamos vídeos muy interesantes para escritores noveles dentro de la lista de reproducción «Conoce el sector editorial» (si te suscribes, recibirás un correo electrónico cuando subamos un nuevo vídeo. Más adelante apuntamos un enlace).

Hablando de autoformarnos… ¿Sabes lo que es un DAFO? Puede que te resulte útil.

Puedes pensar que otra debilidad sea el no tener experiencia en el sector o ninguna publicación en el mercado todavía. Tengo una buena noticia para ti: esto no es grave. Existen muchas editoriales pequeñas que dan oportunidades a escritores noveles y, además, existen editoriales que prefieren este tipo de escritor que no aquel que cada año lanza un par de libros. En este último caso, la promoción y, por lo tanto, su venta, se desvirtúan mucho, y los editores lo saben.

Respecto a tus puntos fuertes —o los de tu obra—, existen muchos. Aquí te vamos a contar algunos ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?v=BY68avURbFo

Otros posibles puntos fuertes pueden ser:

—Tener contactos en medios de comunicación.

—Tener muy trabajada la marca persona (sobre esto encontrarás también un vídeo en nuestro canal).

—Que seas un profesional experto en la materia de la que hablas.

—Muchos seguidores en RR. SS.

—Contactar de parte de otro escritor de la editorial.

—La portada está hecha por un ilustrador reconocido.

—Tener experiencia en participación en ferias de libros.

—Tener un blog donde se aporta valor y se tiene ya un gran número de seguidores.

—Muchas ventas en publicación anterior.

Nadie como tú conoce tu obra, por lo que, seguro, sabrás añadir muchos puntos más a esta lista. Nuestra recomendación es que, antes de mandar la obra sin más, prepares y te trabajes este envío como corresponde.

Si te ha interesado este tema, puede que te guste este otro vídeo sobre cómo se reparte el PVP de un libro:

https://www.youtube.com/watch?v=0bmPHxvJrfM
Compartir esta entrada